Bolivia enfrenta una semana marcada por frío extremo

Bolivia atraviesa una semana de fenómenos extremos, con el descenso más intenso de temperaturas en la última década, fuertes vientos que superan los 100 km/h y 156 focos de calor registrados el lunes. Además, un sismo superficial sacudió Cochabamba la noche del 30 de junio, con epicentro en el Chapare, generando temblores perceptibles, aunque sin reportes oficiales de daños hasta el momento, según informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

Evistas presionan a disidentes a dejar el Trópico

Dirigentes evistas del trópico de Cochabamba expulsaron a tres candidatos al Legislativo —Eliana Condori, Vladimir Zalles y Wilfredo Pérez Montaño— por no alinearse con el instrumento político “Evo Pueblo”, y les exigieron vender sus tierras (chacos) y abandonar la región. Alegaron que no fueron elegidos ni consensuados con sus sindicatos ni con la central, y que incumplieron los principios ideológicos de su organización.

También se prohibió hacer campaña por otros partidos políticos en la zona sin autorización de “Evo Pueblo”. Un dirigente afirmó que “los traidores no van a pasar” y que en el trópico se acata la decisión de la mayoría.

Además, el diputado evista Anyelo Céspedes ratificó la expulsión de Andrónico Rodríguez de la Federación Mamoré y amenazó con impedir la llegada de ánforas a municipios y comunidades si Evo Morales no es habilitado como candidato. Dijo que el pueblo está en rebeldía y no permitirá elecciones sin la participación del exmandatario.

fuente: El día

EL DOLAR PARALELO BAJA

Luego de haber alcanzado una cotización de Bs 20, este lunes el tipo de cambio del dólar paralelo comienza a tener una clara tendencia a la baja, estabilizándose alrededor de los Bs 15, llegando incluso hasta Bs 14,9.

De acuerdo con la plataforma Binance, la más grande en intercambio de criptoactivos y activos virtuales, a las 14.00 de este lunes el dólar se cotiza en hasta Bs 14,90, un poco más del doble del tipo de cambio oficial, que se mantiene en Bs 6,96.

Otras plataformas, como Airtm, que funciona como una cuenta digital en dólares estadounidenses, reportan que el dólar paralelo se cotiza en Bs 15,08.

Sin embargo, la cotización puede variar ligeramente dependiendo de la cantidad que se cambie: a menor monto, el tipo de cambio será mayor, pero si se cambian grandes cantidades, la cotización disminuye.

De todas maneras, el tipo de cambio se sitúa de manera generalizada por debajo de los Bs 16, lo que representa una reducción considerable en comparación a los Bs 18 en los que parecía que el dólar paralelo se había establecido.

Inclusive, de acuerdo con la página Dólar Bolivia Hoy, el tipo de cambio se encuentra en Bs 14,93 en las casas de cambio convencionales de la ciudad de La Paz.

A mediados de marzo, el Gobierno tomó una serie de medidas para reducir el tipo de cambio del dólar; entre ellas, se eliminó la autorización que tenía Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para operar con criptoactivos para importar diésel y gasolina.

Aunque las autoridades aseguran que la petrolera estatal no recurrió a esa posibilidad, el tipo de cambio se disparó y alcanzó los Bs 20, a causa de la especulación que se generó. Por ello, el presidente Luis Arce anunció el 13 de marzo que YPFB ya no gozaba de la autorización para utilizar activos virtuales.

De esa manera, el tipo de cambio redujo hasta Bs 16, cotización en la que el dólar paralelo se mantuvo hasta los últimos días.

En su momento, el ministro de Economía, Marcelo Montenegro, indicó que la tendencia del dólar sería a la baja, más aún con la aprobación de créditos de financiamiento externo que permitirían la llegada de divisas.

De acuerdo con las autoridades, la falta de dólares en el país se debe a la caída en las exportaciones de gas y la falta de aprobación de créditos en la Asamblea Legislativa. En el primero de los casos, el Gobierno responsabiliza al expresidente Evo Morales por no haber realizado exploración hidorcaburífera; en el segundo, se responsabiliza a los asambleístas de oposición.

LA RAZON